NOTICIAS

PRESENTAN LIBRO SOBRE VIDA Y LEGADO DE IGNACIA RODULFO Y LABOR DE LA FUNDACIÓN EN UN SIGLO DE EXISTENCIA

La capilla de la Penitenciaria de la Iglesia de San Pedro, en el centro de Lima, fue el escenario ideal para la presentación del libro “Ignacia Rodulfo y la Fundación Ignacia. Una vida de compromiso y una institución centenaria”, escrita por el historiador Fernando Armas Asín, donde el autor rinde homenaje a la vida y legado de nuestra fundadora, doña Ignacia Rodulfo y López Gallo, destacando su entrega a la caridad cristiana y la trascendencia de la fundación que creó hace una centuria.

La presentación de esta importante obra, convocada por la Junta de Administración de la Fundación Ignacia, forma parte de la serie de actividades conmemorativas que se desarrollarán durante el 2025 por los 100 años de nuestra institución.

La presidenta de la junta de administración, Dra. Pilar Freitas, indicó que, gracias a la investigación plasmada en este libro, ahora se puede conocer con claridad el carácter e importancia del legado de doña Ignacia, así como su impacto en el tiempo.

“Sus creencias y convicciones personales en torno a la caridad cristiana y el amor al prójimo, han permitido que la Fundación establezca sus sólidos principios y reglas éticas, como sus valores y postulados, guiando así su conducta y decisiones, adaptándolas a los tiempos cambiantes. Es así como se ha evolucionado permanentemente hacia la protección de los derechos de sus beneficiarios”, expresó.

Destacó, asimismo que este libro representa la materialización de un antiguo anhelo de la Fundación Ignacia, obra que coincide con la conmemoración de los 100 años de creación de la primera fundación existente en el Perú.

HABLA EL AUTOR

A su turno, el autor de la obra Fernando Armas Asín, señaló que la razón de ser de este libro es celebrar, por un lado, el centenario de la Fundación Ignacia y, por otro lado, conocer la historia de doña Ignacia Rodulfo, quien hizo posible la creación de esta novedosa institución en 1925, así como entender por qué ella continúa vigente.

“La Fundación Ignacia ha enfrentado muchas vicisitudes: crisis económicas nacionales y mundiales, la violencia política de fin del siglo XX, la acelerada urbanización del país, la política intervencionista del Estado, entre otras. Pero un siglo después continúa, fiel al mandato de su fundadora, cumpliendo en apoyar a niños, ancianos y enfermos de Lima y el Perú”, afirmó.

Anotó que la importancia del libro estriba en que es un texto que debe ayudar al autoconocimiento de la institución, a que la sociedad en su conjunto conozca a Ignacia Rodulfo y procuremos su idea: luchar por una sociedad mejor.

 PANELISTAS

Previamente, hicieron uso de la palabra los panelistas Fernando Portocarrero Suárez, profesor principal del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas, y miembro del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico; la doctora Margarita