BLOG

FUNDACIÓN IGNACIA REAFIRMÓ SU APOYO A LOS ADULTOS MAYORES EN SU DÍA

Con ocasión del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores, instaurado por ley el 26 de agosto para sensibilizar sobre la importancia de valorar, respetar y cuidar a los adultos mayores, la Fundación Ignacia participó activamente en las celebraciones realizadas en el Albergue Canevaro y en los asilos de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Breña y el Callao, reafirmando su compromiso de seguir el legado de doña Ignacia Rodulfo, benefactora que dedicó su vida a la atención de los más vulnerables.

En los tres centros, que albergan en conjunto a 579 adultos mayores (309 en Canevaro, 214 en Breña y 56 en el Callao), se desarrollaron actividades artísticas, recreativas y deportivas con el objetivo de promover el envejecimiento activo y saludable. Estos espacios no solo fortalecen la salud física, mental y emocional de los residentes, sino que también fomentan la integración social y la valoración de su experiencia y sabiduría.

OLIMPIADAS DE LA EXPERIENCIA Y OTRAS CELEBRACIONES

Del 15 al 25 de agosto, en el asilo de Breña, se llevaron a cabo las “Olimpiadas de la Experiencia”, un evento cargado de entusiasmo en el que los adultos mayores participaron en juegos adaptados como tumba botellas, fútbol mano y vóley globo. El certamen incluyó además la elección de la Reina de la Ancianidad 2025, junto con títulos como Miss Amistad, Bondad, Elegancia y Juventud, en un emotivo desfile donde doce participantes, de entre 72 y 88 años, mostraron la vitalidad y gracia de la belleza madura.

En paralelo, en el Albergue Canevaro y en el asilo del Callao se organizaron actividades de integración con presentaciones artísticas, música en vivo y espacios recreativos que reunieron a los adultos mayores en un ambiente de alegría y reconocimiento.

UN LEGADO DE RESPETO Y SOLIDARIDAD

La participación de la Fundación en estas celebraciones refleja su visión de apoyo social centrado en la persona mayor, un compromiso que se mantiene firme en honor a la vida y obra de doña Ignacia Rodulfo, quien desde el siglo XIX dedicó su vida a la caridad cristiana y a la protección de los más desamparados.

De esta manera, la Fundación Ignacia reafirma que el Día Nacional del Adulto Mayor es más que una fecha conmemorativa: es una oportunidad para renovar la gratitud y el respeto hacia quienes han entregado su vida y esfuerzo al país, y para recordar que en su experiencia y sabiduría se encuentran las raíces del presente y las enseñanzas para el futuro.

La Fundación Ignacia brinda una atención integral a los adultos mayores mediante una serie de acciones y servicios contemplados en los componentes de desarrollo de la nutrición, salud, capacidades y socio-ambientales. A través de ellas, se vela por un alojamiento digno para los albergados, su atención de salud, alimentación, medicinas y cuidados básicos, se busca mejorar sus habilidades sociales de relacionamiento con el entorno, entre otras que, en suma, apuntan a mejorar su calidad de vida.

Leer más ...

COMPROMISO CON EL BIENESTAR: FUNDACIÓN IGNACIA ENTREGA 800 KITS DE ABRIGO A ALBERGUES DE ADULTOS MAYORES

La Fundación Ignacia ha entregado últimamente 800 kits de abrigo a adultos mayores, la mayoría con movilidad reducida, residentes en los albergues que apoya en Lima, el Callao y el Cusco, para protegerlos del intenso frío que soporta el país. Esta iniciativa refuerza el compromiso de esta centenaria institución, legado de doña Ignacia Rodulfo, de velar por el cuidado digno y oportuno de la población beneficiaria vulnerable. 

Esta acción se adoptó en forma extraordinaria teniendo en cuenta que estas bajas temperaturas representan un riesgo significativo para la salud de esta población, aumentando la probabilidad de infecciones respiratorias, descompensaciones y otras afecciones relacionadas con el frío. 

La necesidad de estos kits se identificó durante las visitas que realizó el equipo técnico de la fundación a los albergues, en julio último, donde se constató que las personas albergadas estaban expuestas a un frío intenso, especialmente en las mañanas y noches, en espacios con limitada calefacción o aislamiento térmico. 

KITS ABRIGADORES 

Cada uno de los 800 kits está diseñado para proporcionar protección completa y contiene artículos nuevos y de alta calidad, seleccionados por su comodidad, resistencia y facilidad de uso para personas con movilidad limitada. Incluyen un gorro de lana acrílica, una bufanda térmica, un par de guantes y un par de medias gruesas. 

Los “kits abrigadores” fueron entregados directamente a la población del Albergue Canevaro, el Asilo de las Misioneras de la Caridad del distrito de Breña (Lima) y la ciudad del Cusco, así como en el Hogar de la Paz de la Congregación Misioneras de la Caridad de Lima y Cusco. Las personas albergadas en estos centros están consideradas como de mayores factores de riesgo, como la edad avanzada, enfermedades crónicas y dificultad para movilizarse. 

Con esta intervención, la Fundación Ignacia busca no solo prevenir problemas de salud relacionados con el frío, sino también aliviar la incomodidad cotidiana y fortalecer la sensación de cuidado recibido por parte de los beneficiarios. 

Esta labor forma parte del compromiso de la Fundación de adaptar su ayuda a las condiciones reales de la población que asiste, siguiendo los pilares de bienestar integral y cuidado digno que fundamentan su modelo de atención.

Leer más ...

NACIMIENTO DE IGNACIA RODULFO: UN FARO DE CARIDAD CRISTIANA

Hoy, 31 de julio, conmemoramos el nacimiento de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo, una excelsa figura de fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuya vida se convirtió en un faro de caridad cristiana y compromiso social en el Perú, que ha trascendido el tiempo a través de una institución cuyas bases ella sentó en su testamento: la Fundación Ignacia, la misma que este año cumple un lustro de labor de asistencia a niños y adultos mayores desvalidos. 

Ella nació el 31 de julio de 1852, el mismo día que se celebra el natalicio de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Esta no fue una mera coincidencia en el calendario, sino que marcó el inicio del camino profundamente religioso y de gran sensibilidad social de Ignacia (llevó el mismo nombre del santo), siendo imbuida por el espíritu humanista y de servicio de la congregación jesuita. 

Desde sus primeros años, Ignacia fue educada en un ambiente de profunda fe y discreción. La piedad de su hogar y la devoción inculcada por sus padres sembraron en ella las semillas de una vida dedicada a asistir al prójimo. La familia Rodulfo fue muy devota de la obra y el espíritu de San Ignacio, una influencia que, sin duda, alimentó el inmenso corazón de Ignacia. 

Su caridad no fue una acción esporádica, sino una vocación constante y discreta. Se entregó por completo a la ayuda de los más desvalidos: niños y niñas huérfanos o en situación de riesgo, ancianos abandonados, y familias sumidas en la pobreza. La característica más notable de su beneficencia fue su humildad. Ignacia Rodulfo realizaba su obra de manera silenciosa, sin buscar reconocimiento ni hacer alarde de sus acciones. 

RECORDANDO NATALICIO 

En conmemoración del natalicio de Doña Ignacia, se realizó una paraliturgia de acción de gracias en el local central de la Fundación, se develó una placa conmemorativa por el centenario de la institución y se reconoció a los colaboradores con 25 años o más de servicio. 

Esta ceremonia se efectuó en el marco de los 100 años de creación de la Fundación Ignacia, con la finalidad de rendir homenaje al legado de la fundadora y renovar su compromiso institucional. 

La placa conmemorativa, considerada como símbolo del centenario de la Fundación Ignacia, destaca el legado de caridad, visión y compromiso social de doña Ignacia Rodulfo y López Gallo Vda. de Canevaro. Precisa que la placa recuerda su espíritu de servicio, que da sentido a la cotidiana labor de la centenaria institución. 

BALUARTE DE ESPERANZA 

Hoy, la Fundación Ignacia sigue siendo un baluarte de esperanza. Fiel al espíritu altruista de su fundadora, continúa apoyando a poblaciones vulnerables, brindando asistencia en alimentación, salud y educación a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, a través de diversas obras sociales y educativas.

La vida de Ignacia Rodulfo es un recordatorio imperecedero de cómo una sola persona, impulsada por la fe y la compasión, puede generar un impacto trascendente y duradero en la sociedad. Su nacimiento es, para la Fundación, un llamado a emular su ejemplo de caridad silenciosa y compromiso incondicional.

Leer más ...

CASA HACIENDA SAN JUAN GRANDE: UN LEGADO HISTÓRICO Y ARQUEOLÓGICO RESCATADO POR LA FUNDACIÓN IGNACIA

La Casa Hacienda San Juan Grande, enclavada en el distrito de Santiago de Surco, es mucho más que una joya arquitectónica; es un símbolo perdurable de la historia limeña. Desde sus cimientos prehispánicos hasta su rol crucial en la Guerra del Pacífico en la defensa peruana, este monumento es un testamento vivo de la resiliencia y la profunda identidad de nuestra capital.

Su preservación es fundamental para mantener viva la memoria histórica y arquitectónica del valle de Surco. Es por ello que la Fundación Ignacia continúa con su labor de conservación, asegurando que este legado permanezca para las futuras generaciones y que siga siendo un punto de referencia en la historia del Perú. 

VALOR HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO 

Declarada Monumento del Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 por su valor histórico, artístico y arquitectónico, la Casa Hacienda San Juan es un exponente de la arquitectura virreinal limeña. Refleja el ingenio y la adaptación de las construcciones coloniales a las condiciones climáticas del valle de Surco. Es un testimonio del mestizaje cultural, fusionando elementos barrocos con materiales y técnicas tradicionales peruanas. 

Las investigaciones y restauraciones realizadas en la Casa Hacienda han desenterrado hallazgos de incalculable valor.  Es un yacimiento arqueológico que continúa revelando la riqueza de nuestro pasado. 

La Casa Hacienda San Juan no es solo historia; es una espléndida muestra de la arquitectura virreinal limeña. Sus estructuras de adobe y quincha, combinadas con otros materiales, como madera, piedra y ladrillo, reflejan la maestría constructiva de la época y la fusión de la tradición europea con la ingeniosidad local, adaptadas a las condiciones climáticas y sísmicas de la costa peruana, en especial del valle de Surco. 

La Iglesia San Juan Grande, erigida en 1752, es un eminente ejemplo del barroco colonial, con una imponente fachada de tres calles y detalles ornamentales que revelan la creatividad de los arquitectos de la época. 

Excavaciones en la iglesia en los años 90 revelaron la existencia de valiosas pinturas murales, un hallazgo que muestra una visión íntima de la estética y las creencias religiosas de la época, lo cual ha enriquecido el estudio de la arquitectura virreinal limeña. Estos murales no solo son elementos decorativos; son documentos pictóricos que enriquecen nuestro entendimiento del arte colonial. 

Asimismo, estudios arqueológicos en la Casa Hacienda han confirmado la presencia de restos de construcciones coloniales y republicanas, añadiendo capas de significado al sitio. Estos descubrimientos permiten reconstruir la evolución del espacio y la vida de quienes la habitaron, desde los jesuitas que cultivaron sus tierras hasta las familias que forjaron su legado. 

FUNDACIÓN IGNACIA Y CONSERVACIÓN 

La Fundación Ignacia es la guardiana de este patrimonio. Desde su establecimiento en 1925, ha cumplido la voluntad de doña Ignacia Rodulfo, continuando con sus obras de beneficencia y, también, con la preservación de la Casa Hacienda, de la cual es propietaria. 

A pesar de sismos devastadores, como el de 1966, y desafíos como las expropiaciones en los años 70, la Fundación ha sido inquebrantable en su compromiso. Su presencia constante y acciones adoptadas aseguran que este emblema de la identidad local siga siendo un referente histórico y cultural para las generaciones venideras. 

La Fundación Ignacia ha mantenido un permanente empeño en la conservación del inmueble, emprendiendo trabajos de restauración que, aunque intermitentes, han sido fundamentales. 

RESTAURACIÓN TOTAL AD PORTAS 

En la actualidad, la restauración total de la Casa Hacienda San Juan Grande está cerca de hacerse realidad. De acuerdo a lo establecido en el convenio marco de cooperación interinstitucional suscrito, en julio de 2023, entre la Fundación Ignacia y la municipalidad de Santiago de Surco, para la recuperación y puesta en valor de dicha propiedad, hace unos meses se firmó el segundo convenio específico para la aprobación del proyecto definitivo e inicio de la obra. 

Dicho concejo distrital, de acuerdo al convenio, garantiza el financiamiento de los trabajos. Este crucial apoyo asegura que la Casa Hacienda San Juan Grande podrá alcanzar el 100 % de su restauración, iniciada hace más de 30 años por la Fundación Ignacia. 

La culminación de este proyecto no es solo la recuperación de una estructura, sino de un símbolo emblemático del distrito de Santiago de Surco. Su preservación es fundamental para mantener viva la memoria histórica y arquitectónica del valle de Surco. 

Leer más ...
Subscribe to this RSS feed