NOTICIAS

FUNDACIÓN IGNACIA RECORDÓ CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE SU FUNDADORA

Hace un siglo partió de este mundo. Doña Ignacia Rodulfo y López Gallo, una extraordinaria mujer que entregó su vida a la caridad cristiana, falleció un 21 de mayo de 1925 y ello significó el fin a su presencia física, pero -al mismo tiempo- marcó el inicio de su vida eterna, a través de su legado que hace 100 años lo viene manteniendo incólume la Fundación Ignacia, institución que ella misma la estructuró con gran visión para que su obra trascendiera en el tiempo y siga brindando ayuda social a los más necesitados.

ROMERÍA 

Por esta importante fecha, todo el personal de la Fundación Ignacia realizó una romería al cementerio Presbítero Maestro, donde hace un lustro descansan sus restos mortales, y allí no solo recordaron y honraron su vida y legado, sino que se comprometieron a seguir trabajando con probidad y gran sensibilidad social y religiosa para continuar con su obra, siguiendo el ejemplo de doña Ignacia. 

Le llevaron flores como una muestra de respeto y amor hacia doña Ignacia. Se realizó una paraliturgia y se encendió una llama, no solo como símbolo de esperanza y vida eterna de doña Ignacia, sino -sobre todo- como representación de lo que significa doña Ignacia para la fundación: luz y guía para continuar su obra con la misma pasión y entrega.

LEGADO VIVE EN LA FUNDACIÓN

En la ceremonia hizo uso de la palabra la presidenta de la Fundación Ignacia, Pilar Freitas, quien destacó a la vida de doña Ignacia Rodulfo entregada a la verdadera caridad cristiana, precisando que ella era una mujer de profunda religiosidad y firmes propósitos. 

Precisó que en un tiempo donde la filantropía existía (fines del siglo XIX e inicios del XX), su actividad caritativa fue de gran magnitud y una muestra sublime de su sentido de responsabilidad social, anclada en su fe inquebrantable. Además, su caridad no era ostentosa ni frívola; era discreta, práctica y, fundamentalmente, con una visión de futuro. 

 “No se limitó a la ayuda momentánea o asistencialista. Vio la necesidad de ir más allá, de sembrar para el desarrollo humano, enfocándose en la educación y la preparación laboral de las nuevas generaciones –especialmente huérfanos–, sin olvidar el apoyo esencial a los ancianos hasta el final de sus días. Esta mirada a largo plazo, este compromiso con el desarrollo integral de la persona, es una de las marcas indelebles de su legado”, destacó. 

Aseguró que el legado de doña Ignacia vive hoy en la misión que la Fundación Ignacia lleva adelante, precisando que el apoyo brindado a las instituciones beneficiarias se ha extendido más allá de las asignaciones monetarias, buscando la mejora permanente de la calidad de vida de poblaciones vulnerables atendidas, incluyendo alimentación, salud y demás necesidades, demostrando esa visión de desarrollo humano que tenía la fundadora.

Leer más ...

FUNDACIÓN IGNACIA RENUEVA COMPROMISO DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA DE FUNDADORA

El 9 de abril de 1925, doña Ignacia Rodulfo y López Gallo Vda. de Canevaro dejó un legado que trascendería generaciones. Nos referimos a su testamento, en el que plasmó su deseo de destinar sus bienes a la asistencia y bienestar de los más necesitados, estableciendo así los cimientos de la Fundación Ignacia, una obra que, 100 años después, se ha erigido como una de las instituciones de ayuda social más importantes y antiguas del Perú.

Con ocasión de la conmemoración del centenario del testamento, la Fundación Ignacia renovó el cumplimiento de la voluntad testamentaria de la fundadora, reafirmando su responsabilidad de preservar su legado y continuar su labor con la misma dedicación y espíritu de servicio, trabajado incansablemente para preservar sus valores de caridad cristiana y servicio, tal cual lo viene realizando hace un siglo.

 DOCUMENTO NOTARIAL

Así como hace 100 años doña Ignacia suscribió su testamento ante el notario de la época Manuel R. Chepote, esta vez la Junta de Administración de la Fundación Ignacia hizo la renovación del compromiso testamentario, así como la ratificación de aceptación de cargo, ante la notaria María Mujica Barreda.

En este documento notarial la Fundación Ignacia reafirma que es una institución privada, de inspiración religiosa, católica, apostólica y romana, precisando que es una organización autogestionaria, que no percibe recursos de entidades públicas o privadas, nacionales, extranjeras o internacionales. Asimismo, puntualiza que es una institución que se autocontrola, a través de la auditoría de sus estados financieros a cargo de firmas auditoras de primer orden.

Reitera que la finalidad de la fundación es la realización de obras de caridad y beneficencia cristiana, y que las subvenciones para las obras se aprueban por la Junta, conforme a proyectos debidamente sustentados técnica y económicamente.

Como testigos de este compromiso de la Fundación Ignacia figuran representantes de las obras beneficiarias: la Iglesia de San Pedro, el Puericultorio Pérez Araníbar y el Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Leer más ...

TALLER DE VERANO 2025 EN EL PUERICULTORIO PÉREZ ARANÍBAR: FORTALECIENDO EL CUERPO Y EL ESPÍRITU

Toda la población del Puericultorio Pérez Araníbar (PPA), conformada por más de 140 niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad social y abandono, cuyas edades oscilan entre los tres y 18 años, participaron activamente y con gran entusiasmo en el Taller de Verano 2025 que organizó dicha institución con el apoyo de la Fundación Ignacia. 

Dichas actividades, iniciadas el 6 de enero pasado, llegaron a su fin el viernes 28 de febrero cumpliendo con los objetivos trazados que buscaban contribuir con el desarrollo social y físico de los albergados, así como fomentar la actividad física, autoestima y habilidades sociales. 

En esta oportunidad la novedad fue la clase de surf que recibieron 50 niños y niñas entre 6 y 17 años, en la playa Las Sombrillas de Barranco. Esta actividad, realizada en un entorno controlado y seguro, no solo les permitió disfrutar la playa y el mar, y aprender técnicas básicas de este deporte acuático, sino que les ayudó a desarrollar sus habilidades físicas y mentales, fortaleciendo su confianza y autoestima, así como la mejora de su concentración y equilibrio. 

OTROS TALLERES 

Además de la realización del taller de deportes (fútbol y natación), los menores también participaron en el taller de baile (danza moderna y folclor), taller integral para infantes (pintura, dibujo, expresión corporal, música y cuentos), y taller de psicomotriz ojo-mano-pie para infantes. Con esta última actividad, en la que participaron 30 niños y niñas pequeños, se buscó promover su coordinación ojo-mano-pie para apoyar su desarrollo físico, cognitivo y del movimiento corporal. También hubo talleres de terapia de lenguaje y robótica. 

APOYO FUNDAMENTAL 

La directora del PPA, Andrea Harman, afirmó que el apoyo de la Fundación Ignacia es fundamental y siempre está presta a ayudar a este hogar de menores para contribuir al bienestar de los niños. “Sin el apoyo de la Fundación sería un reto para nosotros poder concretar esta variedad de actividades a favor de nuestros niños, niñas y adolescentes”, aseguró. 

Explicó que las actividades realizadas con los infantes buscan apuntalar los avances y logros del año escolar, así como apoyar su desarrollo físico, cognitivo y del movimiento corporal, que es muy importante en la primera infancia. “Ayudan también a incrementar su autoestima, ya que todos los años tienen la ilusión de mostrar lo que han aprendido y logrado en estos dos meses, en las diferentes presentaciones de clausura”, añadió. 

Comentó que los niños ya tienen la expectativa de tener estas actividades durante el verano, lo que contribuye también a que se puedan mantener en actividad, fortaleciendo sus habilidades para socialización entre pares.

 

Leer más ...