NOTICIAS

TALLER DE VERANO 2025 EN EL PUERICULTORIO PÉREZ ARANÍBAR: FORTALECIENDO EL CUERPO Y EL ESPÍRITU

Toda la población del Puericultorio Pérez Araníbar (PPA), conformada por más de 140 niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad social y abandono, cuyas edades oscilan entre los tres y 18 años, participaron activamente y con gran entusiasmo en el Taller de Verano 2025 que organizó dicha institución con el apoyo de la Fundación Ignacia. 

Dichas actividades, iniciadas el 6 de enero pasado, llegaron a su fin el viernes 28 de febrero cumpliendo con los objetivos trazados que buscaban contribuir con el desarrollo social y físico de los albergados, así como fomentar la actividad física, autoestima y habilidades sociales. 

En esta oportunidad la novedad fue la clase de surf que recibieron 50 niños y niñas entre 6 y 17 años, en la playa Las Sombrillas de Barranco. Esta actividad, realizada en un entorno controlado y seguro, no solo les permitió disfrutar la playa y el mar, y aprender técnicas básicas de este deporte acuático, sino que les ayudó a desarrollar sus habilidades físicas y mentales, fortaleciendo su confianza y autoestima, así como la mejora de su concentración y equilibrio. 

OTROS TALLERES 

Además de la realización del taller de deportes (fútbol y natación), los menores también participaron en el taller de baile (danza moderna y folclor), taller integral para infantes (pintura, dibujo, expresión corporal, música y cuentos), y taller de psicomotriz ojo-mano-pie para infantes. Con esta última actividad, en la que participaron 30 niños y niñas pequeños, se buscó promover su coordinación ojo-mano-pie para apoyar su desarrollo físico, cognitivo y del movimiento corporal. También hubo talleres de terapia de lenguaje y robótica. 

APOYO FUNDAMENTAL 

La directora del PPA, Andrea Harman, afirmó que el apoyo de la Fundación Ignacia es fundamental y siempre está presta a ayudar a este hogar de menores para contribuir al bienestar de los niños. “Sin el apoyo de la Fundación sería un reto para nosotros poder concretar esta variedad de actividades a favor de nuestros niños, niñas y adolescentes”, aseguró. 

Explicó que las actividades realizadas con los infantes buscan apuntalar los avances y logros del año escolar, así como apoyar su desarrollo físico, cognitivo y del movimiento corporal, que es muy importante en la primera infancia. “Ayudan también a incrementar su autoestima, ya que todos los años tienen la ilusión de mostrar lo que han aprendido y logrado en estos dos meses, en las diferentes presentaciones de clausura”, añadió. 

Comentó que los niños ya tienen la expectativa de tener estas actividades durante el verano, lo que contribuye también a que se puedan mantener en actividad, fortaleciendo sus habilidades para socialización entre pares.

 

Leer más ...